UN NUEVO VIRUS MORTAL EMERGE EN ESTE NUEVO MUNDO GLOBAL. Prof. A. Fernandez-Cruz 31 enero 2020
La OMS declara el “coronavirus emergencia sanitaria, al identificar que ha pasado en menos de 48 horas de 4500 infectados a 9692 y se han registrado más de 200 muertos sin tener tratamiento ni vacuna. Se ha producido un cierto grado de psicosis que en este mundo global, al considerar la posibilidad de que la epidemia se convierta en pandemia y para ello se ha propuesto cerrar fronteras, poniendo a prueba los programas de prevención.
La verdad es que ya hemos estado varias veces en circunstancias similares, tales como el brote del Ebola, Zika, Gripe A y otro coronavirus denominado MERS (Middle East Respitory Virus). El detectado en la actualidad y responsable de la epidemia se ha denominado 219-CoV.
La detección de esta infección respiratoria aguda en la ciudad de Wuhan el 31 de diciembre del 2019 con 11 millones de habitantes, coincidiendo con la celebración del nuevo año nuevo “de la rata” ha determinado que la ciudad y las ciudades próximas a Wuhan por las medidas de cuarentena tomadas, las convirtieran en ratoneras.
La revolución tecnológica aplicada a la medicina ya ha mostrado su cara más amable al identificar el código genético del virus en horas y conseguir que de forma global se inicie una investigación con una velocidad sin precedentes para generar la vacuna. Las experiencias previas en pandemias que hemos sufrido nos ha enseñado que necesitábamos años para desarrollar su uso en la práctica clínica. Kate Broderich Vicepresidente senior de los laboratorios Inovio en San Diego California afirma que una vez que China les ofreciera la secuencia de ADN de este virus, su laboratorio dotado con tecnología avanzada puede purificar en tiempo record el ADN, induciendo su crecimiento bacterias en el laboratorio, para lograr diseñar la vacuna en tres días. La agenda seria que antes del verano se realizarían los ensayos clínicos en humanos, con disponibilidad de la vacuna para finales de año.
El reto conocido y que crea reticencias en la vacunación, es la posibilidad de una mutación de este virus en el desarrollo de esta epidemia que haría inutil el efecto de la vacuna.
Para terminar debemos destacar que el contagio se hace por las secreciones respiratorias que se producen al toser o estornudar pero también por el contacto con las secreciones. El contagio requiere pues no solo el protegerse con mascaras de inhalar el virus de las personas infectadas que en cercanía tosen y estornudan sino garantizar que no contactas con las secreciones infectadas. De ahí la recomendación de la higiene de las manos.
El ser humano mantiene todavía el reto de adaptarse a los ecosistemas que se han modificado desde su enfoque local a tener una dimensión global. El objetivo que intentamos cumplir con la medicina de precisión es minimizar y de forma preferente eliminar los riesgos más importantes para la humanidad sin necesidad de emigrar a otro planeta.
Mi consejo es la prudencia y seguir las normas que dicte su médico ya que estamos en un régimen sanitario de muy alta credibilidad y huir siempre de las noticias alarmistas que son las que venden pero solo nos aportan estrés nocivo.
Los sentimientos de rebelión contra las normas en forma de arrogancia con espíritu anarquista debe ser considerada como un estado transitorio de locura que no defendemos.